Tipología textual
TALLER 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL
TEXTO 1
Supongamos que el señor Sigma, en
el curso de un viaje a París, empieza a sentir molestias en el «vientre».
Utilizo un término genérico, porque el señor Sigma por el momento tiene una
sensación confusa. Se concentra e intenta definir la molestia: ¿ardor de
estómago?, ¿espasmos?, ¿dolores viscerales? Intenta dar nombre a unos estímulos
imprecisos; y al darles un nombre los culturaliza, es decir, encuadra lo que
era un fenómeno natural en unas rúbricas precisas y «codificadas»; o sea, que
intenta dar a una experiencia personal propia una calificación que la haga
similar a otras experiencias ya expresadas en los libros de medicina o en los
artículos de los periódicos. Por fin descubre la palabra que le parece
adecuada: esta palabra vale por la molestia que siente. Y dado que quiere
comunicar sus molestias a un médico, sabe que podrá utilizar la palabra (que el
médico está en condiciones de entender), en vez de la molestia (que el médico
no siente y que quizás no ha sentido nunca en su vida).
SIGNO Umberto Eco
1. El anterior texto se puede considerar
a. narrativo
b.
argumentativo
c.
Descriptivo
d.
Expositivo
2. El anterior texto hace parte del campo
semántico de la
a. fonética
b. morfología
c. semántica
d. semiología
3. El propósito del texto es
a. Resaltar la importancia de la semiótica en
nuestra cotidianidad
b. disertar sobre los cambios semánticos que se
dan en nuestra sociedad
c. elucubrar sobre los procesos morfológicos
del lenguaje
d. analizar los cambios fonéticos y dialectales
del lenguaje
TEXTO 2
La oportunidad de cambiar ideas
acerca del cuento me interesa por diversas razones. Vivo en un país —Francia—
donde este género tiene poca vigencia, aunque en los últimos años se nota entre
escritores y lectores un interés creciente por esa forma de expresión. De todos
modos, mientras los críticos siguen acumulando teorías y manteniendo enconadas
polémicas acerca de la novela, casi nadie se interesa por la problemática del
cuento. Vivir como cuentista en un país donde esta forma expresiva es un
producto casi exótico, obliga forzosamente a buscar en otras literaturas el
alimento que allí falta. Poco a poco, en sus textos originales o mediante
traducciones, uno va acumulando casi rencorosamente una enorme cantidad de
cuentos del pasado y del presente, y llega el día en que puede hacer un
balance, intentar una aproximación valorativa a ese género de tan difícil
definición, tan huidizo en sus múltiples y antagónicos aspectos, y en última
instancia tan secreto y replegado en sí mismo, caracol del lenguaje, hermano
misterioso de la poesía en otra dimensión del tiempo literario.
“ALGUNOS ASPECTOS DEL CUENTO” JULIO CORTÁZAR
4. El texto se puede considerar
a.
expositivo
b.
argumentativo
c. narrativo
d.
descriptivo
5. El campo
semántico al que pertenece el anterior texto es la
a.
lingüística
b. literatura
c. hermenéutica
d.
semiótica
6. El
propósito del texto anterior es
a. caracterizar los principales aspectos del
cuento moderno
b. disertar
sobre la importancia del cuento en la actualidad
c. enumerar ventajas y desventajas del cuento actual
d comparar
las características del cuento y la novela
TEXTO 3
“El sol se muestra
en uno de los ángulos superiores del rectángulo, el que está a la izquierda de
quien mira, representando el astro rey una cabeza de hombre de la que surgen
rayos de aguda luz y sinuosas llamaradas, como una rosa de los vientos indecisa
sobre la dirección de los lugares hacia los que quiere apuntar y esa cabeza
tiene un rostro que llora, crispado en un dolor que no cesa, lanzando por la
boca abierta un grito que no podemos oír, pues ninguna de estas cosas es real,
lo que tenemos ante nosotros es papel y tinta, nada más. Bajo el sol vemos un
hombre desnudo atado a un tronco de árbol, ceñidos los flancos por un paño que
le cubre las partes llamadas pudendas o vergonzosas y los pies los tiene
asentados en lo que queda de una rama lateral cortada.
“EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO” JOSÉ
SARAMAGO
7. el texto anterior se puede considerar
a. expositivo
b. narrativo
c. descriptivo
d. argumentativo
8. Por la ubicación de la idea central este texto se puede considerar
a. analizarte – sintetizante
b. implícito
c. sintetizante
d. analizante
9. El propósito del texto es entonces
a. narrar una escena de profundo dolor
b. retratar un momento de sufrimiento
c. exponer un paisaje real
d. relatar una serie de sucesos trágicos
10. En el texto encontramos un lenguaje
a. técnico
b. coloquial
c. poético
d. cotidiano
11. El autor
a. presenta una muerte y la narra su vez
b. detalla una imagen que está observando
c. ve un cuadro y trata de
analizarlo
d. caracteriza una escena de película
TEXTO
4.
Sin duda Aristóteles nacido en el 384 a. de C.
en una familia de médicos, debió a sus primeros años el interés por el estudio
de los seres vivos. Dedicados sus iniciales años, muy pocos ciertamente, hasta
los diecisiete, a los primeros estudios de la medicina, comenzó su desarrollo
intelectual en contacto con la más empírica de las realidades: el cuerpo humano.
Nos parecen importantes estas dos coordenadas para comprender en una actitud
espontánea ya las aportaciones de Aristóteles a la psicología, uno de los
campos en que indudablemente rebasó las teorías platónicas.
12. El tipo
de texto es
a.
argumentativo
b. expositivo
c. narrativo
d. descriptivo
13. El
propósito del texto anterior es
a. reflexionar
sobre la vida de Aristóteles
b. elucubrar sobre algunos estudios aristotélicos
c.
bosquejar la vida académica de Aristóteles
d. cotejar
algunos estudios aristotélicos
TEXTO 5.
Esto para decir que leer por primera vez un
gran libro en la edad madura es un placer extraordinario: diferente (pero no se
puede decir que sea mayor o menor) que el de haberlo leído en la juventud. La
juventud comunica a la lectura, como a cualquier
otra experiencia, un sabor particular y una particular importancia, mientras
que en la madurez se aprecian (deberían apreciarse) muchos detalles, niveles y
significados más
14. Por su estructura el tipo de texto es
a. argumentativo
b. expositivo
c. narrativo
d. descriptivo
15. Del texto se desprende que leer un libro en
la edad madura genera
a. un placer mayor al que se siente al leerlo
en la juventud
b. algo
muy parecido al placer que siente en la juventud
c. un
placer distinto al de la Juventud, más no menos intenso
d. un placer muy distinto al de la Juventud, incluso
más intenso
TEXTO 6.
Esta era siempre la cantaleta de
la hermana; pero como si predicara en desierto frío. Peralta seguía más pior;
siempre hilachento y zarrapastroso, y el bolsico lámparo, lámparo; con el
fogoncito encendido tal cual vez, la despensa en las puras tablas y una
pobrecía, señor, regada por aquella casa desde el chiquero hasta el corredor de
afuera. Figúrese que no eran tan solamente los Peraltas, sino todos los lisiaos
y leprosos, que se habían apoderao de los cuartos y de los corredores de la
casa "convidaos por el sangre de gusano", como decía la hermana.
“A LA DIESTRA DE DIOS PADRE” TOMÁS
CARRASQUILLA
16. Por su
estructura el fragmento anterior es
a.
expositivo
b.
narrativo
c.
descriptivo
d.
argumentativo
17. Por la
mañana cómo se escribe el texto, podríamos decir que el lenguaje utilizado es
a.
cotidiano
b. lirico
c.
coloquial
d. técnico
18. La
expresión “más pior” se puede considerar dentro de los distintos gazapos
lingüísticos como
a. Una
anfibología
b. una
cacofonía
c. un
anacoluto
d. un
pleonasmo
TEXTO 7.
Así, pues, la apariencia física del Fray
Guillermo era capaz de atraer la atención del observador menos curioso. Su
altura era superior a la de un hombre normal y, como era muy enjuto, parecía
aún más alto. Su mirada era aguda y penetrante; la nariz afilada y un poco
aguileña infundía a su rostro una expresión vigilante, salvo en los momentos de
letargo a los que luego me referiré.
“EL NOMBRE
DE LA ROSA” UMBERTO ECO
19. El tipo
de texto es
a.
narrativo
b. descriptivo
c. expositivo
d.
argumentativo
20. En el
texto se utiliza una figura denominada
a. etopeya
b.
prosopografía
c. retrato
d.
topografía
TEXTO 8.
Cada día, Momo juega con sus amigos, cada día
inventan nuevos juegos, cada día, es distinto. Y lo mejor de todo es que no se
aburren. Y en caso de que pueda existir una sola gota de aburrimiento, Gigi-
uno de los dos mejores amigos de Momo- se inventa una de sus fantásticas
historias. Como Gigi nunca repite una de sus historias, siempre crea un gran
revuelo y es escuchado atentamente por todos los oyentes.
“MOMO”
MICHEL ENDE
21. Por su
estructura el anterior texto se puede considerar
a
argumentativo
b.
narrativo
c.
expositivo
d.
descriptivo
22. La
palabra “gota” en el texto está utilizada
a.
denotativamente
b.
cacofónicamente
c.
anfibológicamente
TEXTO 9.
Un equipo de arqueólogos ha comenzado a
desenterrar cerca de la Gran Pirámide de Giza una embarcación de madera de 4500
años de antigüedad. La embarcación es una de las dos enterradas junto al faraón
Khufu, también llamado Keops, fundador de la cuarta dinastía hacia el año 2680 a.C.
Y que gobernó Egipto durante 23 años. Según los expertos se trata de una barca
solar con la cual se creía que el faraón muerto, asociado al dios del Sol Ra,
hacía un viaje diurno.
23. El tipo de texto es
a. expositivo
b. argumentativo
c. narrativo
d. descriptivo
24. Por la ubicación de la idea central este
texto se puede considerar
a. implícito
b. analizante
c. analizante simpatizante
d. sintetizante
TEXTO 10
Encontró el cadáver cubierto con una manta en
el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la
cubeta que había servido para vaporizar el veneno. En el suelo, amarrado de la
pata del catre, estaba el cuerpo tendido de un gran danés negro de pecho nevado,
y junto a él estaban las muletas. El cuarto sofocante y abigarrado que hacía al
mismo tiempo de alcoba y laboratorio empezaba a iluminarse apenas con el
resplandor del amanecer en la ventana abierta, pero era luz bastante para
reconocer de inmediato la autoridad de la muerte.
“EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” GABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ
25. El tipo de texto es
a. argumentativo
b. descriptivo
c. expositivo
d. narrativo
26. En el párrafo anterior encontramos una
figura denominada
a. prosopografía
b. topografía
c. etopeya
d. retrato
TEXTO 11
No he conocido a ninguna otra persona que fuera
capaz de responder así, de una manera tan plena, a todo lo que el mundo y la
vida le daban: a la música, a un paseo matutino por el bosque, al color y al
perfume de una flor, a la palabra justa y sabia de otra persona. Nadie sabía
tocar como ella una tela exquisita o un animal, de esa manera suya que lo
abarcaba todo. No he conocido a nadie que fuera capaz de alegrarse como ella de
las cosas sencillas de la vida: personas y animales, estrellas y libros, todo
le interesaba, y su interés no le basaba en la altivez en la pretensión de
convertirse en experta, sino que se aproximaba todo lo que la vida le daba con
la alegría incondicional de una criatura que ha nacido al mundo para
disfrutarlo todo.
“EL ÚLTIMO ENCUENTRO” SANDOR MÁRAI
27. El anterior texto es
a. narrativo
b. argumentativo
c. descriptivo
d. expositivo
28. La figura literaria que encontramos en el
anterior fragmento es
a. la etopeya
b. la sinestesia
c. el retrato
d. la prosopografía
TEXTO 12
Si hay algo que nadie ignora es que el país está
en muy malas manos. Quienes se dicen representantes de la voluntad nacional
son, para las grandes mayorías de la población, personas indignas de confianza,
meros negociantes, vividores que no se identifican con el país y que no buscan
su grandeza. Pero ello no es nuevo. Si algo caracterizó o nuestra sociedad
desde los tiempos de la Independencia, es que sistemáticamente se frustró aquí
la posibilidad de romper con los viejos esquemas coloniales. Colombia siguió
postrada en la veneración de modelos culturales ilustres, siguió sintiéndose
una provincia marginal de la historia, siguió discriminando o sus indios y a
sus negros, avergonzándose de su complejidad racial, de su geografía, de su
naturaleza. Esto no fue una mera distracción, fue fruto del bloqueo de quienes
nunca estuvieron interesados en que esa labor se realizara. Desde el comienzo
hubo quien supo cuáles eran nuestros deberes si queríamos construir una patria
medianamente justa e impedir que a la larga Colombia se convirtiera en el
increíble nido de injusticias, atrocidades y cinismos que ha llegado a ser. No
podríamos decir que fue por falta de perspectiva histórica que no advertimos
cuán importante es para una sociedad reconocerse en su territorio, explorar su
naturaleza, tomar conciencia de su composición social y cultural, y desarrollar
un proyecto que, sin confundirlos, agrupe a sus nacionales en unas tareas
comunes, en una empresa histórica solidaria.
“DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA” WILLIAM OSPINA
29. el
texto anterior es
a. argumentativo
B. narrativo
c. expositivo
d. descriptivo
30. por
su idea central este texto se puede considerar
a. analizante
b. analizante- sintetizante
c. implícito
d. analizante
TEXTO 13
Eva era un año mayor que yo y, como yo, hija única. Su familia era chilena, pero vivía en Colombia desde hacía un par de años. Los fines de semana, cuando iban a visitarnos al campo, mientras los adultos se sumergían en interminables partidas de canasta, Eva y yo hacíamos que nos ensillaran los caballos y salíamos a montar por los caminos de herradura que pasaban cerca de la finca. A veces llenábamos las alforjas de fiambre y nos parábamos a comer por ahí, a la orilla de una quebrada. Yo no sabía entonces que también en los libros los amores se consuman al lado de un arroyo, pero fue ahí, entre el rumor de la quebrada, donde Eva me reveló los misterios de mi situación económica y de la pasión con que era posible darse un beso.
“ASUNTOS DE UN HIDALGO DISOLUTO HÉCTOR ABAD FACIOLINCE”
31. el
texto anterior es
a. descriptivo
b. narrativo
c. expositivo
d. argumentativo
32. por su idea central este texto se puede
considerar
a. analizante-
sintetizante
b. sintetizante
c. implícito
d. analizante
TEXTO 14.
Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por
los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero
porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y
no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí,
no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta
que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas
dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu
amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado,
jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y
no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan
sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero.
Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier
otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que
quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor
que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la
música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua.
“RAYUELA CAPÍTULO 93” JULIO CORTÁZAR
33. El texto anterior, es más
a. narrativo que argumentativo
b. expositivo que narrativo
c. descriptivo que lírico
d. lírico que narrativo
34. En el texto hay cierto tono de
a. hilaridad
b. altivez
c. melancolía
d. reproche
TEXTO 15
CAVERNAS
Las estalactitas cuelgan del techo. las
estalagmitas crecen desde el suelo.
todas son frágiles cristales, nacidos de la
transpiración de la roca, en lo hondo de las cavernas que el agua y el tiempo
han excavado en las montañas. Las estalactitas y las estalagmitas llevan miles
de años buscándose en la oscuridad, gota tras gota, unas bajando, otraS
subiendo.
Algunas demorarán un millón de años en tocarse.
Apuro no tienen
“ESPEJOS:
UNA HISTORIA CASI UNIVERSAL” EDUARDO GALEANO
35. El texto anterior, es más
a. lírico que es expositivo
b. narrativo que lírico
c. descriptivo que es expositivo
d. expositivo que argumentativo
36. En el texto anterior encontramos la figura
literaria denominada
a. topografía
b. topografía
c. metáfora
d. prosopopeya
TEXTO 16.
A pesar de las innumerables investigaciones
realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa
facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de
un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. Aunque
muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados
no pasan de ser más que meras especulaciones. No obstante, por la observación
de los gritos de ciertos animales superiores algunos creen que tales gritos
fueron los cimientos del lenguaje hablado.
37. El texto anterior
a. lírico
b. narrativo
c. argumentativo
d. expositivo
38. Una característica propia de este tipo de
texto es la
a. adjetivación
b. subjetividad
c. imparcialidad
d. connotación
TEXTO 17
La carrera del ser humano hacia la cosificación
parece irrefrenable. Cuando se produjo la revolución tecnológica (la de
internet, los chips, los teléfonos inteligentes, los computadores, los
satélites), muchos profetas cibernéticos anunciaron una nueva era de
comunicación para el hombre. cierta empresa multinacional incluso lo proclama así
en su propaganda: conectando gente. La realidad dista mucho de tan alegres
augurios los chateos, la telefonía de larga distancia fácil y barata, los
celulares y otros cuantos inventos acercan a la gente. Pero son la excepción. El
despliegue abrumador y maravilloso de nuevas tecnologías no conecta gente, sino
que la desconecta. lo que sí conecta es gente con máquinas y máquinas con
máquinas.
39. El anterior texto es
a. más
expositivo que narrativo
b. más argumentativo que expositivo
c. más descriptivo que lírico
d. más
es expositivo que descriptivo
40. Un título adecuado para el texto anterior,
es excepto
a. paradoja
b. factoría
c. ciber mundo
d. automatismo
5
1
C |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario